miércoles, 4 de diciembre de 2013

Mantenimiento de Jardines Verticales

El mantenimiento de un jardín vertical es similar a la de un jardín común, cortando, podando y replantando algunas plantas para que se mantenga sano. Además algunas plantas pueden tener algunas enfermedades que hay que tratar. Hay trabajos preventivos y de mantenimiento como utilizar fungicidas sistémicos y fertilizantes. El riego, la cantidad de luz que va teniendo cada planta para que se puedan mantener en equilibrio y que alguna especie no tenga un crecimiento invasora respecto a otras. Hay estaciones en las que va a estar más linda que otras, especialmente en primavera y verano. En cambio en otoño e invierno, puede afearse por la caída o amarillentamiento  de hojas de las perennes, es una época que requiere de más mantenimiento , a veces con cambios de plantas estacionales o tener un poco de paciencia para que en primavera vuelva a reverdecer.  El sol es un factor importante que se debe considerar cuantas horas de sol tiene cada sector de la pared a cubrir en cada estación.
Para facilitar el mantenimiento de un jardín vertical hay que determinar bien como va a ser la variación a través del año de ese jardín, y por eso el estudio previo del lugar es importante para determinar que tipo de especies se van a utilizar para que este costo de mantenimiento sea sencillo y económico.  Esta simplicidad permite que el proyecto sea viable a largo plazo. De lo contrario nos vamos a encontrar con jardines que se van descontrolando o que van quedando pelados por falta de mantenimiento.
En cuanto a la elección del sustrato también va a depender de las especies que se piensa utilizar. Puede ser de un sustrato artificial liviano o en cajones inter relacionados con mas volumen pero más pesado.
Hay que determinar la cantidad de luz que tiene, porque hay especies que requieren de sol directo, especialmente las que dan flores y otras que requieren de luz indirecta y de la cantidad e humedad y fertilizante que necesita.  Los jardines se van a determinar de acuerdo a la tipología, que pueden ser  del tipo templado, tropical, rocoso.  Siempre conviene utilizar especies que sean más acordes al clima de la zona donde se van a asentar. Cuando están mal posicionados, el crecimiento de esa planta va a ser pobre.
Para ver un ejemplo en concreto, analizamos un patio interno con paredes de altura irregular en las 4 caras. Con una pared medianera alta con sol de tarde, esa pared puede calentar mucho y en ese caso conviene preparar un jardín con plantas templadas y con flores que requiera de mucha luz o con crasas
Si el jardín está en la pared que le da el sol de mañana, o sea la pared oeste,  va a depender de la cantidad de sol que vaya a tener y de acuerdo a esto se define que es lo que se va a plantar.
Un factor importante pero que no se analiza tanto, es la cantidad de aire que circula por cada pared. Para que las plantas crezcan bien, las raíces requieren de no solo de agua, sino también de una buena aireación que le permite desarrollar raíces más fuertes y numerosas. Una buena aireación también previene la presencia de enfermedades fúngicas. 
 
 
 
 
Si se colocan los jardines en la cara norte  puede haber una falta de sol durante todo el año y  la cara sur un exceso de sol en verano, esto es siempre teniendo en cuenta que estamos en el hemisferio sur, en una ciudad como Buenos Aires. En el hemisferio norte, esto es al revés.
Para el riego o la regulación de la humedad, es importante regular el riego y la fertilización. Se puede utilizar un sistema de riego automático por goteo y re circulatorio y una bomba de agua.
Otros factores que se deben analizar con el tiempo es el estado en que están las superficies, las bases de sujeción y el sustrato, que están todo el tiempo expuesto a la intemperie y con el tiempo se pueden ir degradando y se deben mantener.
Hay que tener en cuenta que en cada estación, el crecimiento de las plantas van a variar, y en otoño e invierno puede haber bajas en algunas partes que deben ser repuestos por otras plantas o reverdecen nuevamente cuando vuelven las temperaturas mas cálidas. Al principio va a haber tambien bajas, que nos mostrara de esta manera, que especie es mas adecuado al lugar en donde vamos a tener el jardin vertical. Una vez estabilizado, va a empezar a densificarse y el mantenimiento resulta mas sencillo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario