miércoles, 4 de diciembre de 2013

Mantenimiento de Jardines Verticales

El mantenimiento de un jardín vertical es similar a la de un jardín común, cortando, podando y replantando algunas plantas para que se mantenga sano. Además algunas plantas pueden tener algunas enfermedades que hay que tratar. Hay trabajos preventivos y de mantenimiento como utilizar fungicidas sistémicos y fertilizantes. El riego, la cantidad de luz que va teniendo cada planta para que se puedan mantener en equilibrio y que alguna especie no tenga un crecimiento invasora respecto a otras. Hay estaciones en las que va a estar más linda que otras, especialmente en primavera y verano. En cambio en otoño e invierno, puede afearse por la caída o amarillentamiento  de hojas de las perennes, es una época que requiere de más mantenimiento , a veces con cambios de plantas estacionales o tener un poco de paciencia para que en primavera vuelva a reverdecer.  El sol es un factor importante que se debe considerar cuantas horas de sol tiene cada sector de la pared a cubrir en cada estación.
Para facilitar el mantenimiento de un jardín vertical hay que determinar bien como va a ser la variación a través del año de ese jardín, y por eso el estudio previo del lugar es importante para determinar que tipo de especies se van a utilizar para que este costo de mantenimiento sea sencillo y económico.  Esta simplicidad permite que el proyecto sea viable a largo plazo. De lo contrario nos vamos a encontrar con jardines que se van descontrolando o que van quedando pelados por falta de mantenimiento.
En cuanto a la elección del sustrato también va a depender de las especies que se piensa utilizar. Puede ser de un sustrato artificial liviano o en cajones inter relacionados con mas volumen pero más pesado.
Hay que determinar la cantidad de luz que tiene, porque hay especies que requieren de sol directo, especialmente las que dan flores y otras que requieren de luz indirecta y de la cantidad e humedad y fertilizante que necesita.  Los jardines se van a determinar de acuerdo a la tipología, que pueden ser  del tipo templado, tropical, rocoso.  Siempre conviene utilizar especies que sean más acordes al clima de la zona donde se van a asentar. Cuando están mal posicionados, el crecimiento de esa planta va a ser pobre.
Para ver un ejemplo en concreto, analizamos un patio interno con paredes de altura irregular en las 4 caras. Con una pared medianera alta con sol de tarde, esa pared puede calentar mucho y en ese caso conviene preparar un jardín con plantas templadas y con flores que requiera de mucha luz o con crasas
Si el jardín está en la pared que le da el sol de mañana, o sea la pared oeste,  va a depender de la cantidad de sol que vaya a tener y de acuerdo a esto se define que es lo que se va a plantar.
Un factor importante pero que no se analiza tanto, es la cantidad de aire que circula por cada pared. Para que las plantas crezcan bien, las raíces requieren de no solo de agua, sino también de una buena aireación que le permite desarrollar raíces más fuertes y numerosas. Una buena aireación también previene la presencia de enfermedades fúngicas. 
 
 
 
 
Si se colocan los jardines en la cara norte  puede haber una falta de sol durante todo el año y  la cara sur un exceso de sol en verano, esto es siempre teniendo en cuenta que estamos en el hemisferio sur, en una ciudad como Buenos Aires. En el hemisferio norte, esto es al revés.
Para el riego o la regulación de la humedad, es importante regular el riego y la fertilización. Se puede utilizar un sistema de riego automático por goteo y re circulatorio y una bomba de agua.
Otros factores que se deben analizar con el tiempo es el estado en que están las superficies, las bases de sujeción y el sustrato, que están todo el tiempo expuesto a la intemperie y con el tiempo se pueden ir degradando y se deben mantener.
Hay que tener en cuenta que en cada estación, el crecimiento de las plantas van a variar, y en otoño e invierno puede haber bajas en algunas partes que deben ser repuestos por otras plantas o reverdecen nuevamente cuando vuelven las temperaturas mas cálidas. Al principio va a haber tambien bajas, que nos mostrara de esta manera, que especie es mas adecuado al lugar en donde vamos a tener el jardin vertical. Una vez estabilizado, va a empezar a densificarse y el mantenimiento resulta mas sencillo.






Plantas Recomendadas

Existen diferentes clases de plantas que son especiales para los jardines exteriores, plantas de interiores, plantas que se desarrollan perfectamente en una maceta y otras que necesitan de mayor cantidad de terreno para su correcto desarrollo y por supuesto que también existen algunos tipos especiales de plantas  para jardines verticales.
Absolutamente la gran mayoría o todas de plantas que son especiales para interiores y para jardines verticales se pueden desarrollar en poca cantidad de terreno es decir un maceta es más que suficiente, pero si se debe tener en cuenta que existen algunas plantas que son muy sensibles y para ellas se necesita de algún cuidado especial de cultivo. Necesitan un cierta cantidad de agua, humedad y de los rayos solares.
Dentro de las mejores plantas para jardines verticales tenemos las siguientes: hierba buena, lechuga, fresa, hortensias, las hierbas aromáticas y para condimentar, etc.
jardin vertical
Para elegir las especies de plantas que se utiliza para un jardín vertical se debe tener en cuna cual es el estilo de jardín vertical con el que se cuenta, ya que son cosas muy diferentes tener un módulo de cultivo a que tener un mini Garden. También es importante tener en cuenta que el área de con tierra para la plantación no es muy amplia, por lo que solamente se debe utilizar plantas de pequeño tamaño, no se debe olvidad también de que las plantas que se utilices deben tener las mismas necesidades hídricas.
Si cuentas con un módulo vertical  podrás utilizar plantas jardineras de diferentes tamaños, puedes utilizar distintos tipos de plantas y de distintas clases como las plantas ornamentales, hierbas aromáticas. A un modelo se le puede retirar algunos estantes para que exista más espacio para las especies de plantas que necesitan más área para desarrollarse y las pequeñas barandas son ideales para que las plantas trepadoras se desarrollen normalmente. Para este caso de un módulo solamente debes tener en cuanta cuales son las plantas que requieren de menor cantidad de luz para que los coloques en la parte inferior del módulo ya que es ahí en donde reciben menos cantidad de luz que las plantas que están en la parte superior.
jardin vertical1
Pero si tienes un mini Garden el cual es un conjunto de módulos que se  apilan desde el piso. En esta caso el espacio para llenar el sustrato no es muy amplia por lo cual te recomiendo que las plantas más recomendables para esta caso son las hierbas aromáticas y las que su utilizas para condimentar como el orégano.

Como fabricar jardines verticales

Jardines Verticales.

Seguro ya notaste que los jardines verticales son lo de hoy. ¿Parecen complicados? En absoluto: los jardines verticales o paredes de cultivo no son más que jardines plantados verticalmente en una pared. Se pueden cultivar en casi cualquier tipo de muro, con o sin el uso de suelo, y se pueden colocar tanto en interiores como en exteriores. Y mientras no haya escasez de agua para la pared viviente, no se requiere usar el suelo.
¿Qué puedes sembrar?
Estos jardines te permiten sembrar una gran diversidad de plantas: perennes, comestibles, plantas nativas o tolerantes a la sequía. Lo ideal es utilizar aquellas plantas tropicales que se adaptan a bajos niveles de luz y temperatura constantes. También puedes sembrar plantas de ornato, flores, frutas o verduras.
Generalmente el clima de interiores se caracteriza por una temperatura de alrededor de 20° C y una intensidad de luz y humedad baja. Para estas características de jardines interiores, las mejores plantas son aráceas como Philodendron y Epipremnum, muchas especies de Peperomia y Begonia o diferentes helechos como Nephrolepis y Pteris.
¿Qué necesitas?
Para montar un jardín vertical se necesita una estructura metálica que se puede adquirir en las tiendas de artículos de jardinería, o bien, puedes hacerla tú mismo. Entre la estructura y la pared que elijas para colgarla debe quedar una cierta separación para evitar el exceso de humedad y que circule un poco el aire.
Tu creatividad es el límite
Lo divertido de los jardines verticales es que cada pared es un proyecto, tú adaptas el montaje a las características del espacio que tienes disponible. Su éxito reside en lograr un sustrato liviano y rico en materia orgánica, debe contar con muchos nutrientes, porque como el espacio es reducido, las raíces deben tener todos los elementos para alimentar la planta.
Lo más importante en su cuidado es el riego. Hay que recordar en todo momento que el agua se aprovecha de arriba a abajo, por lo cual no hay que saturarlo de líquido para que no pese demasiado, el material del sustrato ayudará a retener la humedad.
Los beneficios
Es importante resaltar los beneficios que las paredes de cultivo tienen para el medio ambiente: limpian el aire de contaminantes, retienen polvos volátiles, mejoran la imagen interior de edificios, reducen el estrés, permiten la producción de vegetales, frutos y hortalizas y también actúan como barrera de aislamiento acústico.
Asimismo, los jardines verticales sirven para separar espacios y volver a la vida edificios ruinosos. Además, se están haciendo cada vez más populares en el interior de los edificios de oficinas, las casas y las tiendas. Sin duda, se trata de una fantástica opción para decorar debido a su gran belleza y sus propiedades naturales.

Jardines Verticales

Los jardines verticales son una nueva modalidad en diseño urbano y diseño interior.
Ofrecen un enterno natural y saludable, ya que su forma y colores cambian al ritm o de crecimiento de su vegetación. Adaptables a todo tipo de superficie.